Zorsano es un espacio de encuentro, cuidado y transformación. A través del cuerpo, el arte y la comunidad, tejemos redes que nutren el desarrollo personal y colectivo en un entorno de respeto, creatividad y conexión.
Biodanza: Grupo regular
Todos los martes de 19:00 a 21:00

El grupo regular de Biodanza en Zorsano es un espacio semanal de encuentro, cuidado y transformación a través del movimiento.
Una invitación a habitar el cuerpo, nutrir vínculos auténticos y favorecer el crecimiento personal en un entorno cálido y seguro.
No es necesario tener experiencia previa: solo ganas de compartir, expresarse y dejarse tocar por la vida.

Abril en Zorsano viene lleno de movimiento y conexión.
Te invitamos a disfrutar de sesiones especiales de Biodanza, monográficos temáticos y el 2º Festival de Biodanza de Cantabria el 13 de abril.
Cerraremos el mes con una alegre sesión de Biodanza en familia. Todas las actividades se celebran en La Abadilla de Cayón, Sarón.
Info y reservas: 687 442 670

Monográfico de Biodanza – Jueves 18 de abril, 18:00 h
La Abadilla de Cayón
En este encuentro nos abrimos a la experiencia de habitar el cuerpo como un espacio de presencia, sensibilidad y conexión.
A través de la danza, el contacto y el movimiento consciente, recuperamos la escucha interna, soltamos tensiones y despertamos el placer de estar vivos.
Una invitación a volver al cuerpo como hogar, como fuente de sabiduría y guía amorosa.
¿Qué es biodanza?
Biodanza es un sistema de integración humana, renovación orgánica y reeducación afectiva creado en los años 60 por el psicólogo chileno Rolando Toro. Su metodología utiliza la música, el movimiento y el encuentro grupal para estimular la vitalidad, la afectividad, la creatividad, la sexualidad y la trascendencia.
A través de sesiones estructuradas en torno a la danza y el movimiento libre, fortalece la identidad y favorece cambios positivos en la manera de relacionarse con la vida. Se fundamenta en la biología, la psicología y la antropología, considerando el cuerpo y las emociones como una unidad. Su práctica se expande a educación, salud y desarrollo personal.
Grupo regular
La participación constante en un grupo regular permite a los integrantes experimentar un proceso de transformación personal y colectivo en un entorno de contención y cuidado. La continuidad y regularidad de las sesiones facilitan la integración de nuevas experiencias y su incorporación en la vida cotidiana.
Un grupo regular se caracteriza por la estabilidad de sus miembros y encuentros periódicos, lo que fomenta la confianza, el sentido de pertenencia y el apoyo mutuo. Este marco facilita el desarrollo personal y relacional, ofreciendo un espacio seguro donde cada individuo puede avanzar a su propio ritmo acompañado por los demás.
PRÓXIMOS EVENTOS

Tambores africanos
Jueves alternos de 19:30 a 20:30